Sin importar cuál sea su operador, las llamadas telefónicas en el extranjero poseen un cargo adicional y pueden resultar muy costosas para un viajero desprevenido. En vista de que la itinerancia (o roaming) utiliza una red distinta a la de su país, este servicio tiene un precio. Establecidas en la Unión Europea desde el año 2007, las tarifas de itinerancia se aplican cuando se cambia de red, lo que se aplica más a menudo al pasar la frontera de un país. Actualmente, el costo de itinerancia por llamada saliente es de € 0,19, y un SMS tendrá un costo máximo de € 0,06 para el remitente Del mismo modo, recibir una llamada de voz también está sujeta a gastos por roaming, teniendo un costo máximo de € 0,05 por minuto.
Las conexiones y uso de Internet son más difíciles de identificar por el consumidor y también poseen cargos adicionales, con un monto que asciende a € 0,20 por megabyte. Y con los teléfonos inteligentes que descargan por sí solos las actualizaciones, correos electrónicos y otros datos, la factura puede alcanzar rápidamente sumas exorbitantes. La Ópera de París podrá además confirmarlo, ya que acaban de recibir una factura de € 52.000 debido al consumo excesivo de datos por un sindicalista durante sus vacaciones en España.
Debatido y en espera durante varios años, el fin de los cargos por roaming dentro de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) acaba de ser decidido por votación en el Parlamento Europeo el pasado 27 de octubre. A partir del 15 de junio de 2017, las tarifas por roaming estarán por lo tanto prohibidas y tendrán una sanción si son aplicadas por los proveedores de servicios después de esta fecha. Pero antes de que desaparezcan por completo, las tarifas de itinerancia serán menores a partir del 30 de abril el 2016. Pasarán a € 0,05 por minuto para las llamadas salientes, € 0,02 por SMS y € 0,05 por megabyte consumido. Además, las llamadas entrantes ya no estarán sujetas a este impuesto.
Noticias de la misma categoría
En los últimos tiempos la firma china Oppo está luchando por hacerse un hueco en el viejo continente. A mediados de junio organizó en París un llamativo evento de presentación para Europa, con la pirámide del Louvre como icónico marco.
OnePlus, una de las marcas de telefonía móvil más pujantes del momento, ha decidido abrir dos nuevas tiendas en España a partir del 31 de octubre de 2018.
Está claro que Huawei se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector de la telefonía y que, gracias a ello, está viviendo un proceso de expansion sin precedentes dentro del sector.
El sector de la telefonía no deja de dar oportunidades a empresas que se deciden por lanzarse a su mercado. Este es el caso de holaMOBI, una compañía malagueña que dispone ya de más de 80 establecimientos repartidos por toda España.